sábado, 27 de septiembre de 2008

Algunos carteles de la Cátedra en el alo 2008, por Noni







































Aniversario de la Universidad.


Por Carlos E. Bojórquez Urzaiz.
foto de la UADY de Julían Durán Bojórquez

Si los universitarios pudieran retroceder y mirar su paso por el Alma Mater, a través de la luz de las experiencias intrínsecas que cada cual vivió, refiriendo quizás su asistencia a clases, evocando las simpatías y desacuerdos con algunos profesores, o indagando la temática que más los atrajo, seguramente el pensamiento se llenaría de recuerdos cuyo significado marcó para siempre a quienes hemos tenido el privilegio de ser o haber sido parte de esta Alta Casa de Estudios, fundada en 1922 por el prócer Felipe Carrillo Puerto. Y si por cada ocasión en la que se hiciera este repaso estrictamente personal, se prendiera una linterna, en pocos días el Estado de Yucatán estaría iluminado por un resplandor tan potente que quizás ayudaría a borrar muchas de las dificultades que nos aquejan.
Falta sin embargo, reconocer abiertamente este protagonismo indudable del universitario, socializarlo con todos para los efectos de ir tomando conciencia de estas luces desde una perspectiva menos particular, ya que por dicho camino, necesariamente nos trasladaríamos al ámbito de la historia de la educación superior, pública y laica, donde la Universidad Autónoma de Yucatán ha tenido y tiene un papel imprescindible, por cuanto lo poco o mucho que se haya adelantado en los diversos campos del conocimiento que en ella se cultivan, o en la solución de los principales problemas humanos que se presentan en la región, el trabajo de quienes han egresado del Alma Mater, evidentemente resulta definitivo. Hay que decir, además, que varias voces universitarias, en diferentes etapas de nuestra historia, se han erigido en una especie de conciencia crítica del acontecer social, político y cultural, por lo que siempre resulta benéfico convocar el ejercicio de sus criterios en asuntos de esa índole.
Sentirse pertenecer a la Universidad, pensar y asumir que somos parte de ella, sin exclusiones ni retraimientos de ninguna clase, puede ser un buen propósito, o quizás una meta plausible de alcanzar, durante los festejos de aniversario que inaugurará el Rector Alfredo Dájer, el lunes 25 de febrero de 2008 a las ocho de la noche, en el Patio Central de la Universidad, ubicado en el cruce de las calles 60 con 57. Se sabe que en diversos espacios escolares y aún en extramuros, tendrá lugar un sugestivo Festival de Arte y Cultura que nuestra Alma Mater invita a presenciar activamente, no sólo a los estudiantes, profesores y trabajadores, sino también a quienes en ella se graduaron, o a quienes allá laboraron, y general a toda la sociedad, puesto que el propósito de dicha programación es compartir lo mejor de las expresiones universitarias, como su Ballet Folklórico, que coincidentemente cumple 25 años de labores, bajo la guía indiscutible de Carlos Acereto, quien fundó ese bien acoplado grupo artístico, cuyas coreografías fascinaron desde sus días iníciales. En lo personal, nunca olvidaré sus presentaciones semanales en el Teatro José Peón Contreras, o aquella gira exitosa por La Habana y Guanabacoa, realizada en diciembre de 1983, a la que fui invitado para acompañarlos en un homenaje al Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez, encabezado por Roberto Mac-Swiney‎ y el difunto historiador Miguel Civeira Taboada.
Una Universidad Pública, por naturaleza es una institución abierta en todos los sentidos, por eso hoy invito a que tratemos de restituir nuestra identidad universitaria, y a tratar de convertir las luces personales, la evocación de las aulas y el nombre de los viejos profesores, en un pensamiento aglutinador que se traduzca en el siempre deseado reencuentro con la Universidad Autónoma de Yucatán. Ella nos procuró mucho de cuanto somos, sin pedir nada que no fuera nuestro interés por el estudio y servicio a la sociedad. Este quizás sea un momento propicio para sacar a flote los naturales vínculos del Alma Mater con su entono.














































































No hay comentarios: